Adecuación constitucional de la expropiación administrativa frente al patrimonio familiar en la legislación nacional.

Descripción del Articulo

La investigación realizada, consideró como objetivos de desarrollo sostenible, el número 16 sobre paz, justicia e instituciones sólidas, que incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Elias, Jeziel Alexander, Ipanaque Giron, Cindy Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embargo
Patrimonio
Propiedad Pública
Propiedad Privada
Derecho a la Propiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada, consideró como objetivos de desarrollo sostenible, el número 16 sobre paz, justicia e instituciones sólidas, que incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, y la paz y la justicia. Se tuvo como meta Determinar si existen argumentos para adecuar constitucionalmente la regulación de la expropiación administrativa frente al patrimonio familiar en la legislación nacional. La metodología aplicada en el estudio es de un enfoque cualitativo, tipo básica, el diseño que se adoptó fue de teoría fundamentada, por cuanto en la investigación se explicó determinada institución de la sociedad como es la expropiación. Los resultados demuestran que existe necesidad revisar y posiblemente adecuar constitucionalmente la regulación de la expropiación administrativa en relación con el patrimonio familiar en la legislación nacional. Concluyendo que es imprescindible encontrar un equilibrio que garantice tanto en interés público como la protección de los derechos de propiedad de los ciudadanos afectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).