Gestión Presupuestaria de Ingresos en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, 2012-2014

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Gestión presupuestaria de ingresos en la Universidad Nacional de Ingeniería - Lima, 2012-2014”, tuvo como objetivo general: comparar la gestión presupuestaria de ingresos en la Universidad Nacional de Ingeniería Lima, 2012 – 2014. El estudio de investigación es de tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villeguez Muñoz, Pablo Amancio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6775
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión
Ingresos
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Gestión presupuestaria de ingresos en la Universidad Nacional de Ingeniería - Lima, 2012-2014”, tuvo como objetivo general: comparar la gestión presupuestaria de ingresos en la Universidad Nacional de Ingeniería Lima, 2012 – 2014. El estudio de investigación es de tipo descriptiva, se realizó con el diseño descriptivo comparativo, el método utilizado fue descriptivo, la población de estudio estuvo conformada por documentos contables de ingresos de los periodos del 2012 al 2014, para la recopilación de datos se utilizó el PIM y lo ejecutado para los periodos antes mencionados. Los resultados evidenciaron que en la Universidad Nacional de Ingeniería no se recaudó el dinero que estuvo planificado en el presupuesto institucional, teniendo un promedio general al 5% del presupuesto total; con respecto a los recursos ordinarios el promedio que se dejó de percibir fue del 4%; con respecto a los recursos directamente recaudados el porcentaje es del 7%; con respecto a las donaciones y trasferencias el porcentaje es del 13% y con relación a los recursos determinados el porcentaje es del 8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).