Validez y confiabilidad de la escala de comunicación familiar en universitarios de la Provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la validez y confiablidad de la Escala de Comunicación Familiar en universitarios de la Provincia de Trujillo, la cual se utilizó la versión validada por Copez et al. (2016) en la ciudad de Lima. Para ello se trabajó con unamuestra de 484 universitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinillos Vasquez, Viviana Karina, Rengifo Mozombite, Maria de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Familiar
Universitarios
Validez
Confiabilidad
Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la validez y confiablidad de la Escala de Comunicación Familiar en universitarios de la Provincia de Trujillo, la cual se utilizó la versión validada por Copez et al. (2016) en la ciudad de Lima. Para ello se trabajó con unamuestra de 484 universitarios de ambos sexos cuyas edades oscilaban entre 16 a 28 años; asimismo, el diseño de investigación es instrumental. Los resultados fueron procesados en el programa estadístico AMOS, se analizó los valores descriptivos encontrando una asimetría y curtosis estándar lo que significa que son valores moderados; del mismo modo, se realizó el análisis factorial confirmatorio, evidenciándose índices de ajustes adecuados (×2/gl=2.46; SRMR .037; RMSEA .061; CFI .965; PCFI .75), las cargas factoriales obtuvieron valores entre .34 al .77. Se efectuó la confiabilidad por consistencia interna donde se alcanzó un Omega de McDonald de .89; siendo un resultado aceptable, es decir, esta escala es confiable para su uso dentro del campo de la investigación. Asimismo, se realizó la validez de criterio con el cuestionario de Procrastinación Académica, evidenciándose una relación inversa (-.31) cuyo valor es de magnitud moderada debido a que está en un rango ≤ .30 y <.50. Se concluye que la Escala de Comunicación Familiar es válida y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).