Evaluación de la seguridad vial en la carretera que conduce al Morro Solar en el distrito de Chorrillos, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar la seguridad vial de la carretera que conduce al Morro Solar en el distrito de Chorrillos. El presente trabajo tiene un diseño metodológico de investigación no experimental, se basa en la evaluación de los datos obtenidos en campo mediante un levantamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Chuco, Elder Gino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Vial
Metodología
Accidentalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar la seguridad vial de la carretera que conduce al Morro Solar en el distrito de Chorrillos. El presente trabajo tiene un diseño metodológico de investigación no experimental, se basa en la evaluación de los datos obtenidos en campo mediante un levantamiento topográfico que se realizó, por consecuente se realiza dicha evaluación en tanto al estado de la geometría, el estado de las señalizaciones y el estado de la estructura del pavimento, con el fin de determinar el estado en que se encuentra la seguridad vial en esta zona, cabe resaltar que para la obtención de los resultados se dio uso manuales, como el manual de diseño geométrico de carreteras, el manual para dispositivos de control de tránsito y manual del índice de condición del pavimento. Por consecuente también se mostró alternativas de solución para mejorar el estado en el que se encuentra la seguridad vial, tanto a corto plazo como a largo plazo y de esa manera disminuir la accidentalidad que pueda ocurrir en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).