Sanciones laborales según Ley Nº28806 y su incidencia en la liquidez de empresa TELENOR PERU S.R.L. Trujillo. Periodo 2018 – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo incide las sanciones laborales según Ley N° 28806 en la liquidez de la empresa TELENOR PERU S.R.L. del periodo 2018 y 2019. Para su desarrollo se aplicó el diseño no experimental de enfoque cuantitativo con un nivel explicativo – descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Araujo, Guillermo Alexander, Vigo Villar, Leslye Camillet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez (Economía)
Sanciones administrativas - Perú
Empresas - Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo incide las sanciones laborales según Ley N° 28806 en la liquidez de la empresa TELENOR PERU S.R.L. del periodo 2018 y 2019. Para su desarrollo se aplicó el diseño no experimental de enfoque cuantitativo con un nivel explicativo – descriptivo; en donde se realizó el análisis documental de las sanciones laborales que impuso SUNAFIL a la empresa TELENOR por cometer infracciones hacia sus trabajadores y estados financieros con la aplicación de ratios de liquidez. Los resultados obtenidos en la investigación determinaron que la empresa fue sancionada por cometer infracciones leves, graves y muy graves en materia de relación laboral, seguridad y salud, empleo y colocación; originando que la liquidez de la empresa, específicamente el efectivo se reduzca y a su vez el dinero que se tenía destinado para comprar mercaderías, pagar al personal y pagar impuestos, entre otros se vea afectado. Finalmente se concluyó que el pago de las sanciones laborales impuestas por SUNAFIL incide negativamente en la liquidez de la empresa TELENOR PERU S.R.L. durante los periodos 2018 y 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).