Planeación de un modelo de emprendimiento textil, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, diseñar la planeación de un modelo de emprendimiento textil, Lima, 2022. En la parte metodológica se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con corte transversal y un nivel descriptivo. Para ello se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Espejo, Delma Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Administración
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal, diseñar la planeación de un modelo de emprendimiento textil, Lima, 2022. En la parte metodológica se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con corte transversal y un nivel descriptivo. Para ello se realizó un muestreo por conveniencia y se eligió a 10 emprendedores a quien se les aplico la técnica de la encuesta. Asimismo, el cuestionario estuvo compuesto por 14 ítems de la variable planeación, además para las respuesta se aplicó la escala tipo Likert. Como resultado se obtuvo el 60% refiere que a veces percibe la planeación en su emprendimiento y de los cuales el 50% menciona que a veces y el 10% que casi nunca percibe planeación en su emprendimiento. Por lo que se recomienda que realicen una planeación eficiente mediante una herramienta conocida como el FODA y ahí puedan identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a las que se enfrentan, analizando estas herramientas pueden plantear estrategias adecuadas para que así su emprendimiento sea exitoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).