Optimización energética de pozos profundos de extracción de agua en la planta beta Jayanca

Descripción del Articulo

La agro exportación con alto componente tecnológico, se ha constituido en la segunda actividad exportadora en nuestro País, colaborando de esta manera a mejorar nuestra balanza comercial, generar riqueza en el campo y disminuir los niveles de desigualdad en el campo la zona más pobre del País. Uno d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Flores, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría energética
Motores eléctricos
Ingeniería mecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La agro exportación con alto componente tecnológico, se ha constituido en la segunda actividad exportadora en nuestro País, colaborando de esta manera a mejorar nuestra balanza comercial, generar riqueza en el campo y disminuir los niveles de desigualdad en el campo la zona más pobre del País. Uno de los factores restrictivos para el crecimiento del agro de exportación es el recurso agua, recurso escaso teniendo en cuenta que la costa Peruana constituye básicamente un desierto cruzado por algunos cuantos ríos, por lo que la maximización del recurso agua es vital para la agricultura moderna en el Perú. A su vez el problema de la nueva matriz energética Peruana , determina que se utilicen nuevas formas de energía no convencional , tales como la energía fotovoltaica , energía eólica , energía solar , pero la principal fuente de energía es la energía que no se consume es decir el ahorro energético , por lo que la programación de la dosificación de las cantidades correctas de agua , y las cantidades correctas y mínimas necesarias de energía eléctrica constituye un tema de investigación de mucha trascendencia en la región Lambayeque en particular y en el Perú en General , el saber las cantidad específica de agua para la planta del palto , en el momento oportuno , permite ahorros de agua y energía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).