Síndrome de Burnout y Desempeño Laboral en los Trabajadores de Plaza Vea av. Próceres San Juan de Lurigancho, 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental, de corte transversal y de enfoque cuantitativo, donde el objetivo de esta es determinar la relación del síndrome del burnout y el desempeño laboral desde el punto de vista de los trabajadores de pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchay Paredes, Manuel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31971
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Síndrome de burnout y Desempeño Laboral
agotamiento emocional
despersonalización
baja realización personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental, de corte transversal y de enfoque cuantitativo, donde el objetivo de esta es determinar la relación del síndrome del burnout y el desempeño laboral desde el punto de vista de los trabajadores de plaza vea av. Próceres san juan de Lurigancho. Para poder lograr el objetivo propuesta utilizamos las teorías de Martha Alles, Snell – Bohlander, Gil monte, Tonon G, Arias & Heredia. La población de estudio por 32 trabajadores para lo cual se empleó la técnica del censo. A quienes se le empleo una encuesta a base un cuestionario, luego los datos obtenidos lo procesamos en un software SPSS donde se utilizó la estadística descriptiva, donde permitió obtener cuadros estadísticos y la tabla cruzada, donde se analizó e interpreto las variables del Burnout y el desempeño laboral, el cual el resultado indico que en la primera variable consideran un nivel alto con 43.3% y 56.7% señalan que es un nivel medio, en la segunda Variable indican un nivel medio con 90.0% y un nivel Bajo con un 10.0%. Asimismo, en los resultados obtenidos en el análisis estadístico mediante la prueba de RH0 Spearman en la contratación de hipótesis entre las variables se logró una correlación inversa débil Rho = - 0.371*, debido a que la Sig. (Bilateral) es de 0.044, lo cual demuestra que si los trabajadores tienen un nivel alto de Burnout su desempeño laboral será bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).