Retroalimentación no presencial para el logro de los aprendizajes en el área de desarrollo personal ciudadanía y cívica en los estudiantes de segundo grado de la I.E. Culcas, distrito de Frías – Ayabaca 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la retroalimentación no presencial mejora el nivel de logro de los aprendizajes en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Culcas distrito Frías – Ayabaca, 2021. Se diseñó una investigación de naturaleza cuantitativa, de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jibaja Castro, Julio Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Responsabilidad social
Evaluación de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la retroalimentación no presencial mejora el nivel de logro de los aprendizajes en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Culcas distrito Frías – Ayabaca, 2021. Se diseñó una investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo aplicada y diseño pre experimental con pre y post test en un solo grupo, se seleccionó una muestra de 25 estudiantes, a quienes se aplicó una encuesta para diagnosticar el nivel de retroalimentación que estaban recibiendo en el área de desarrollo personal ciudadanía y cívica, también se evaluó los niveles de logro mediante un registro mapa de calor antes y después de aplicar una propuesta de retroalimentación basada en estrategias como el tiempo, audiencia, modos y cantidad. Finalmente se evaluó los resultados para determinar los efectos de la propuesta en los estudiantes, donde las medias entre el pre y post test son significativamente diferentes, siendo el valor sig. 0,000 (< a 0,05 %), por lo tanto, concluimos que la propuesta de retroalimentación no presencial mejora significativamente el nivel de logro de los aprendizajes en el área de Desarrollo Personal en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E. Culcas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).