El impacto de los proyectos productivos en las condiciones socio económicas de los pobladores de Livitaca, Chumbivilcas 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general Determinar el nivel de incidencia entre el los proyectos productivos y las condiciones socio económicas de Livitaca Chumbivilcas 2024. Se empleó la metodología de tipo básica, un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y de alcance correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos productivos Producción agropecuaria Condiciones socio económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general Determinar el nivel de incidencia entre el los proyectos productivos y las condiciones socio económicas de Livitaca Chumbivilcas 2024. Se empleó la metodología de tipo básica, un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y de alcance correlacional. La población muestral fue de 100 beneficiarios de los proyectos productivos de desarrollo económico obtenidas de un muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, los cuestionarios. Respecto al resultado inferencial El valor máximo del coeficiente de determinación ajustado es 0,426, indicando que el modelo se adapta de forma positiva a los datos. No obstante, es crucial considerar que el coeficiente de determinación ajustado no brinda información acerca de la significancia estadística del modelo ni sobre la calidad de las predicciones del mismo. Se concluyo que los proyectos productivos influyen un 43% en las condiciones socio económicas de los pobladores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).