Familias disfuncionales y depresión en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria de la Oroya, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las familias disfuncionales y la depresión en estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa secundaria de la Oroya, 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, no experimental y correlacional, se consideró u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia disfuncional Estilo permisivo Estilo autoritario Depresión Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las familias disfuncionales y la depresión en estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa secundaria de la Oroya, 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, no experimental y correlacional, se consideró una muestra de 97 estudiantes del VII ciclo, se halló un alfa de Cronbach = 0,929 para la variable familias disfuncionales y 0,932 para la variable depresión. Los resultados evidencian sobre familias disfuncionales, el 39,2% familia moderadamente funcional, mientras el 28,9% familia disfuncional, otro 25,8% familia funcional y solo el 6,2% familia severamente disfuncional. Además, sobre depresión, el 75,3% de estudiantes tiene depresión en un nivel medio, mientras el 18,6% en bajo y solo 6,2% en un nivel alto. Por consiguiente, se concluyó una relación negativa media entre familias disfuncionales y la depresión en estudiantes del VII ciclo, debido a que se encontró un r=-0,296 y un p=0,003, es decir, en la medida que disminuya la funcionalidad familiar, se incrementará la depresión en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).