Comercio justo en la cadena productiva del cacao desde la experiencia de los agricultores en la región Ucayali, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general describir el comercio justo en la cadena productiva del cacao desde la experiencia de los agricultores en la región Ucayali, 2022. La metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico; la técnica de estudio empleada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Arias, Karlen, Lopez Quispe, Flor Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva
Comercio justo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general describir el comercio justo en la cadena productiva del cacao desde la experiencia de los agricultores en la región Ucayali, 2022. La metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico; la técnica de estudio empleada fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista semiestructurada; el escenario de estudio fue los distritos de Monte Alegre Neshuya y Alexander Von Humboldt ubicados en el departamento de Ucayali; los participantes fueron ocho productores de cacao socios de cooperativa. Como resultado, el comercio justo mejoro la cadena productiva del cacao, generando mayor transparecía, equidad y sostenibilidad en la distribución y la comercialización del cacao; asimismo, beneficiando económicamente a los agricultores. Se concluye que el comercio justo genera: (1) desarrollo integral, (2) desarrollo económico, (3) consumo responsable en la población, (4) protege los derechos humanos y (5) genera bienestar para las personas involucradas en la cadena productiva del cacao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).