Eficiencia de la planta Lengua de Suegra (Sansevieria trifasciata) para la fitoremediación de los gases interiores (CO, SO 2 , NO 2 ) presentes en la I.E.P Isaac Newton, SJL-2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia de la planta Lengua de Suegra (Sansevieria Trifasciata) para la biodepuración de contaminantes de espacios interiores (CO, SO2, NO2) en el aire interior del Colegio Isaac Newton SJL-2018. Colocare la planta después del primer monitoreo y e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planta de interior Biodepuración Fitoremediación Aire interior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia de la planta Lengua de Suegra (Sansevieria Trifasciata) para la biodepuración de contaminantes de espacios interiores (CO, SO2, NO2) en el aire interior del Colegio Isaac Newton SJL-2018. Colocare la planta después del primer monitoreo y en lo posterior determinar la variación de concentración de dihcos gases |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).