Sistema web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades
Descripción del Articulo
La presente tesis detalla el desarrollo de un Sistema Web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades, debido a que la situación previa al desarrollo de la aplicación del sistema, presentaba deficiencias en cuanto al manejo de la información, el uso de colecciones y el us...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51022 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bibliotecas - Automatización Bibliotecas - Sistema web Sistemas de información gerencial - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UCVV_c9cb79d44f1e21697dc27dcc9500606a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51022 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Pérez Farfán, Iván MartínOquendo Vizcarra, Jhon Roy2021-01-03T19:12:32Z2021-01-03T19:12:32Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/51022La presente tesis detalla el desarrollo de un Sistema Web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades, debido a que la situación previa al desarrollo de la aplicación del sistema, presentaba deficiencias en cuanto al manejo de la información, el uso de colecciones y el uso de colecciones por área temática. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de un Sistema Web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades. Por ello se describe previamente aspectos teóricos de lo que es el proceso de gestión de biblioteca. Para el desarrollo del sistema web, se empleó la metodología UWE, por adaptarse de forma sencilla a las necesidades y fases que requiere el desarrollo del sistema web, además se utilizó el lenguaje de programación PHP versión 7, asociada al framework Laravel 5.7, y como gestor de base de datos se utilizó MySQL/MariaDB 10.3. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es preexperimental y el enfoque es cuantitativo. La técnica de recolección de datos fue el fichaje, como instrumento se utilizó la ficha de registro, los cuales fueron validados por expertos. Después de realizarse las pruebas de pre-test y post-test, con respecto al indicador Uso de colecciones se obtuvo un incremento de 2,40%, teniendo inicialmente un 3,67%, y posteriormente un 6,05%, y con respecto al indicador uso de colecciones por área temática se obtuvo un incremento de 9,88%, teniendo inicialmente un 10.24% y posteriormente un 20,12%. Se concluye que el sistema Web influyó de manera positiva en la gestión de biblioteca en la empresa Instituto de Ciencias y Humanidades.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de Información y Comunicacionesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBibliotecas - AutomatizaciónBibliotecas - Sistema webSistemas de información gerencial - Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidadesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas08647541https://orcid.org/0000-0001-5833-940072299540612076Galvez Tapia, Orleans MoisésPérez Farfán, Iván MartinPetrlik Azabache, Ivan Carlohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTOquendo_VJR-SD.pdf.txtOquendo_VJR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain43604https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/3/Oquendo_VJR-SD.pdf.txtb6f2a826f113d7898004788a06cc9581MD53Oquendo_VJR.pdf.txtOquendo_VJR.pdf.txtExtracted texttext/plain255149https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/5/Oquendo_VJR.pdf.txt97c4fe031b68a1642648fe3c967c72e7MD55THUMBNAILOquendo_VJR-SD.pdf.jpgOquendo_VJR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/4/Oquendo_VJR-SD.pdf.jpg3353e544140d605566a301cee50401afMD54Oquendo_VJR.pdf.jpgOquendo_VJR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/6/Oquendo_VJR.pdf.jpg3353e544140d605566a301cee50401afMD56ORIGINALOquendo_VJR-SD.pdfOquendo_VJR-SD.pdfapplication/pdf13423925https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/1/Oquendo_VJR-SD.pdf5d085bddb791f4c0cc0a963fe3fab652MD51Oquendo_VJR.pdfOquendo_VJR.pdfapplication/pdf13421151https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/2/Oquendo_VJR.pdff099bc0c1cdf77e6d0088de42a9f6187MD5220.500.12692/51022oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/510222023-06-23 12:38:09.672Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades |
title |
Sistema web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades |
spellingShingle |
Sistema web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades Oquendo Vizcarra, Jhon Roy Bibliotecas - Automatización Bibliotecas - Sistema web Sistemas de información gerencial - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Sistema web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades |
title_full |
Sistema web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades |
title_fullStr |
Sistema web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades |
title_full_unstemmed |
Sistema web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades |
title_sort |
Sistema web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades |
author |
Oquendo Vizcarra, Jhon Roy |
author_facet |
Oquendo Vizcarra, Jhon Roy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Farfán, Iván Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oquendo Vizcarra, Jhon Roy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bibliotecas - Automatización Bibliotecas - Sistema web Sistemas de información gerencial - Diseño y construcción |
topic |
Bibliotecas - Automatización Bibliotecas - Sistema web Sistemas de información gerencial - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La presente tesis detalla el desarrollo de un Sistema Web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades, debido a que la situación previa al desarrollo de la aplicación del sistema, presentaba deficiencias en cuanto al manejo de la información, el uso de colecciones y el uso de colecciones por área temática. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de un Sistema Web para la gestión de biblioteca en el Instituto de Ciencias y Humanidades. Por ello se describe previamente aspectos teóricos de lo que es el proceso de gestión de biblioteca. Para el desarrollo del sistema web, se empleó la metodología UWE, por adaptarse de forma sencilla a las necesidades y fases que requiere el desarrollo del sistema web, además se utilizó el lenguaje de programación PHP versión 7, asociada al framework Laravel 5.7, y como gestor de base de datos se utilizó MySQL/MariaDB 10.3. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es preexperimental y el enfoque es cuantitativo. La técnica de recolección de datos fue el fichaje, como instrumento se utilizó la ficha de registro, los cuales fueron validados por expertos. Después de realizarse las pruebas de pre-test y post-test, con respecto al indicador Uso de colecciones se obtuvo un incremento de 2,40%, teniendo inicialmente un 3,67%, y posteriormente un 6,05%, y con respecto al indicador uso de colecciones por área temática se obtuvo un incremento de 9,88%, teniendo inicialmente un 10.24% y posteriormente un 20,12%. Se concluye que el sistema Web influyó de manera positiva en la gestión de biblioteca en la empresa Instituto de Ciencias y Humanidades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-03T19:12:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-03T19:12:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/51022 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/51022 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/3/Oquendo_VJR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/5/Oquendo_VJR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/4/Oquendo_VJR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/6/Oquendo_VJR.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/1/Oquendo_VJR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51022/2/Oquendo_VJR.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6f2a826f113d7898004788a06cc9581 97c4fe031b68a1642648fe3c967c72e7 3353e544140d605566a301cee50401af 3353e544140d605566a301cee50401af 5d085bddb791f4c0cc0a963fe3fab652 f099bc0c1cdf77e6d0088de42a9f6187 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923108135305216 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).