Gestión de la rentabilidad en una empresa agrícola en Ica, periodo 2018 - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito el desarrollo de una eficiente gestión de rentabilidad en función al uso de los indicadores financieros en la gestión agrícola de una empresa dedicada al sector agrícola, Ica durante el periodo 2018-2020. El estudio tiene una investigación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman De la Cruz, Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Gestión financiera
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito el desarrollo de una eficiente gestión de rentabilidad en función al uso de los indicadores financieros en la gestión agrícola de una empresa dedicada al sector agrícola, Ica durante el periodo 2018-2020. El estudio tiene una investigación de enfoque cualitativo de tipo básico, donde se puede demostrar que la gestión de la rentabilidad está relacionada con el análisis financiero de los estados financieros, ingresos y egresos. En el análisis financiero se pudo detectar que los resultados financieros para el periodo 2018 resulto negativo debido a un bajo incremento de lasexportaciones de los productos agrícolas mientras que para el periodo 2019 y 2020 se reflejó una mejoría positiva en la utilidad neta debido a un crecimiento de participación de mercado extranjero y se mantuvo presencia en el mercado nacional. Debemos considerar que los indicadores financieros constituyen una herramienta importante para lograr una buena gestión en la rentabilidad de las empresas de cualquier sector siendo la base fundamental para la toma de decisiones y estrategias para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).