Perfil criminológico del agresor en la violencia contra la mujer en el módulo judicial de San Juan de Lurigancho, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación describe y explica las características del perfil criminológico del agresor en la violencia contra la mujer conocidos en el módulo judicial de San Juan de Lurigancho. Existen pocos estudios de la identificación e importancia del perfil criminológico de agresores como herram...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil criminológico Violencia contra la mujer Mujeres maltratadas - Política gubernamental - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación describe y explica las características del perfil criminológico del agresor en la violencia contra la mujer conocidos en el módulo judicial de San Juan de Lurigancho. Existen pocos estudios de la identificación e importancia del perfil criminológico de agresores como herramienta de información. La metodología utilizada es de tipo básica, cualitativa, se ha empleado entrevistas, el análisis documental y observación participante; aplicando el método inductivo analítico. Como resultados y discusión, se identificó que las características del perfil criminológico del agresor en San Juan de Lurigancho, varían desde el factor sociocultural, sociodemográfico y psicopatológico; donde predomina el machismo; tiene relación con la edad, el grado de instrucción, nivel de ingresos. Predomina los celos de pareja en los agresores y el consumo de alcohol hace que desencadene mayor violencia; factores que guarda relación con las teorías. Se concluye que la identificación de las características del perfil criminológico del agresor involucra el factor sociocultural, sociodemográfico y factor psicopatológico; predomina el machismo como cultura de aprendizaje, a menor nivel de instrucción mayor es la violencia, los celos, con mayor implicancia de la violencia gira en el ámbito familiar. Es necesario elaborar una ficha de información del agresor, siendo de utilidad para los operadores de justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).