El perfil criminológico del agresor en los casos de violencia psicológica, registrados en Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está desarrollado en base a la realidad problemática, respecto al incremento en los casos de violencia psicológica, más aún en este tiempo de pandemia y que carecen de pericias psicológicas los imputados en los casos de violencia familiar; con el único fin de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carcausto Nina, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil criminológico
Violencia psicológica
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está desarrollado en base a la realidad problemática, respecto al incremento en los casos de violencia psicológica, más aún en este tiempo de pandemia y que carecen de pericias psicológicas los imputados en los casos de violencia familiar; con el único fin de conocer los antecedentes comportamentales que tiene dicho agresor para que actúe de ese modo. Por ello, el tema de investigación se titula “El perfil criminológico del agresor en los casos de violencia psicológica, registrados en Arequipa 2020”; teniendo como objetivo general el de Identificar el perfil criminológico del agresor en los casos de violencia psicológica. Este trabajo es de tipo básico, con enfoque cualitativo, diseño de investigación es interpretativo, para ello se aplicó como instrumento para la recolección de datos, la guía de entrevista que se realizó a los jueces y fiscales especialistas en la materia como violencia familiar. En consecuencia, se llegó a la conclusión de que es primordial contar con un perfil criminológico del agresor con la finalidad de conocer los patrones comportamentales o atributos que potencialmente desencadenan situaciones de violencia; dicho perfil será útil y necesario para la prevención de que estos agresores cometan otros delitos más graves, por ello se deberá brindar un tratamiento integral para la superación de traumas, brindar pedagogía de la socialización – enseñar a interactuar; y que estará a cargo de los equipos multidisciplinarios; asimismo, servirá como antecedente para que el juez evalúe y tome la óptima decisión judicial al emitir una sentencia. El presente trabajo de investigación está desarrollado en base a la realidad problemática, respecto al incremento en los casos de violencia psicológica, más aún en este tiempo de pandemia y que carecen de pericias psicológicas los imputados en los casos de violencia familiar; con el único fin de conocer los antecedentes comportamentales que tiene dicho agresor para que actúe de ese modo. Por ello, el tema de investigación se titula “El perfil criminológico del agresor en los casos de violencia psicológica, registrados en Arequipa 2020”; teniendo como objetivo general el de Identificar el perfil criminológico del agresor en los casos de violencia psicológica. Este trabajo es de tipo básico, con enfoque cualitativo, diseño de investigación es interpretativo, para ello se aplicó como instrumento para la recolección de datos, la guía de entrevista que se realizó a los jueces y fiscales especialistas en la materia como violencia familiar. En consecuencia, se llegó a la conclusión de que es primordial contar con un perfil criminológico del agresor con la finalidad de conocer los patrones comportamentales o atributos que potencialmente desencadenan situaciones de violencia; dicho perfil será útil y necesario para la prevención de que estos agresores cometan otros delitos más graves, por ello se deberá brindar un tratamiento integral para la superación de traumas, brindar pedagogía de la socialización – enseñar a interactuar; y que estará a cargo de los equipos multidisciplinarios; asimismo, servirá como antecedente para que el juez evalúe y tome la óptima decisión judicial al emitir una sentencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).