Impacto de la percepción de la inseguridad ciudadana en el espacio público del distrito de los Olivos, 2020

Descripción del Articulo

El espacio público, se ha convertido en un lugar vital para la ciudadanía, donde las personas de todas las edades tienen derecho a la participación integral y a diversas actividades físicas desarrollando la inclusión social. Sin embargo, la inseguridad y la delincuencia, han transcendido con los año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Baldarrago, Lincol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Calidad de vida
Inseguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El espacio público, se ha convertido en un lugar vital para la ciudadanía, donde las personas de todas las edades tienen derecho a la participación integral y a diversas actividades físicas desarrollando la inclusión social. Sin embargo, la inseguridad y la delincuencia, han transcendido con los años como una problemática de manera significativa, afectando la calidad de vida de la población. Lima es una ciudad con un enorme desarrollo y con un alto índice de inseguridad en el espacio público. Donde las ideas de inseguridad van en incremento cada día, por lo cual, responsabilizan a las autoridades de tales incidentes. Por lo que, en la ciudad se discute transformar los espacios públicos del centro histórico que suelen caracterizarse por su deterioro o abandono para volverlos atractivos al turismo; asimismo, ante la carencia de espacios comunes de calidad proporcionales al crecimiento espacial y demográfico, varias voces sugieren como disyuntiva de solución, la multiplicación de centros comerciales o el diseño de áreas recreativas donde los jóvenes ciudadanos sean influenciados por temas educativos y recreativos y no se inclinen por la delincuencia. La ciudad también de alguna u otra manera refleja su historia a través de su espacio público, lo relacionado que esta el poder y la ciudadanía toman forma y se materializan, mediante calles, parques, plazas y diferentes lugares donde hubo, hay y habrá interacción social, tanto en los ambientes mencionados como también en ambientes de circulación como paraderos, estaciones y diferentes ambientes colectivos, que se ordenan con la diversidad social y le dan sentido a la ciudad; convirtiéndose así en el espacio principal de la urbe como un espacio simbólico, físico y político. Como se menciona, el espacio público de una ciudad se ve impregnado los diferentes acontecimientos ocurridos a través del tiempo materializados en calles, plazas, y diferentes ambientes en los cuales ocurre la interacción social, con lo cual la cuidad toma sentido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).