El arbitraje pericial en la contratación pública

Descripción del Articulo

La Constitución Política del Perú en el artículo 63 establece que, el Estado y las demás personas de derecho público pueden someter las controversias derivadas de relación contractual { ... } a arbitraje nacional o internacional, en la forma en que lo disponga la ley; esta referencia constitucional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Romero, Yohany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121365
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contratación pública
Arbitraje pericial
Contrataciones y adquisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Constitución Política del Perú en el artículo 63 establece que, el Estado y las demás personas de derecho público pueden someter las controversias derivadas de relación contractual { ... } a arbitraje nacional o internacional, en la forma en que lo disponga la ley; esta referencia constitucional, nos lleva a la Ley de Arbitraje, Decreto Legislativo Nº 1071, en cuyo artículo 4, inciso 2, seña la que las controversias derivadas de los contratos y convenios celebrados entre las en tidades estatales pueden someter también arbitraje estatal . Esto implica, que se asume la vía arbitral siendo la más adecuada que el poder judicial para solucionar estas diferencias, dada la duración excesiva de los procesos judiciales relativos a estos temas; además que unos de los aspectos que revolucionó la administración de justicia en el país fue la disposición contenida en la antigua Ley de Contrataciones y Adquisiones del Estado en el año 1998, que estableció por primera vez como una de las clausulas obligatorias en los contratos, la solución de controversias, siendo que la s posteriores leyes y reglamentos han mantenido la misma regla. En la actual Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en su artículo 52.2 señala que el arbitraje será de derecho; así pues la composición del Tribunal Arbitral se limita a que la designación de los árbitros en cada proceso sean en la práctica necesariamente especialistas en derecho, sin que realmente se desenvuelva un arbitraje especializado en la materia de controversia, esto quiere decir expertos en el tema. La presente tesis plantea la aplicación del arbitraje pericial, no solamente a desarrollarse un arbitraje de derecho; sino dada la casuística existente en el desempeño diario de mis labores y en los procesos que se desarrollan, el cual se refleja en los casos arbitrales llevados entre los particulares y la administración pública; puesto que, muchas veces las controversias no han resuelto el problema de fondo, siendo una de las principales causas la falta de especialización en el tema. Por lo que; la resolución plasmada en los laudos arbitrales ha tenido que se r materia de impugnación en la vía judicial, el cual conlleva a mantener y a señalar que el único ente de solución de justicia necesariamente seria el poder judicial. Por esta razón el Arbitraje Pericial, dentro de las contrataciones del estado contribuirá a la mejor solución del conflicto, permitiendo que el arbitraje pericial o especializado, contribuya a la emisión de los laudos Arbitrales más eficaces y a resolver de manera correcta el fondo de la controversia; puesto que el profesional de la ciencia en este caso el perito, el cua l asume un rol fundamental como árbitro, contribuye con su experiencia a profundizar y solucionar de manera puntual la totalidad del proceso y colaboración a su alcance, a fin de evitar que la falta de información pueda redundar en perjuicio para las partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).