Barreras de acceso al servicio de obstetricia “Centro Materno Infantil Daniel A. Carrión” y “Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo”- 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue Determinar las diferencias entre Barreras de acceso al servicio de obstetricia en el Centro Materno Infantil Daniel A. Carrión y Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo ,2019. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaston Vidal, Maria Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras de acceso
Puérpera
Mortalidad materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue Determinar las diferencias entre Barreras de acceso al servicio de obstetricia en el Centro Materno Infantil Daniel A. Carrión y Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo ,2019. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal de nivel descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 24 las mujeres que acuden al servicio de Obstetricia área de Control Prenatal, planificación familiar, emergencias obstétricas y puérperas que se atienden en el Centro Materno Infantil Daniel A. Carrión y Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo en el mes de junio. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, cuya validez se verificó acudiendo al juicio de tres expertos con una opinión favorable, la confiabilidad se constató con el alfa de Cron Bach 0,974. Se ejecutó con un enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño no experimental con una muestra de 24 pacientes. Se aplicó dos cuestionarios: para la variable con 42 ítems, con cuatro dimensiones: aceptabilidad, accesibilidad, contacto y disponibilidad. Para la confiabilidad del instrumento se realizó una prueba piloto, para determinar si el instrumento era confiable, con el estadígrafo Alfa de Cron Bach usando el SPSS V.25. Para los análisis descriptivos se utilizaron las tablas de frecuencia y la prueba de hipótesis mediante el estadígrafo correlacional de Spearman. Los resultados de la investigación demostraron que existen barreras de acceso en los servicios de obstetricia en la población del Centro Materno infantil Daniel A. Carrión y Centro Materno Infantil Villa María; debido a Rho de Spearman = 0. 299 y 1.00 y ρ = p ≤ 0.05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula; no existiendo una relación estadísticamente significativa y directamente proporcional (con signo positivo) entre Barreras de Acceso – CMI Carrión y Barreras de Acceso – CMI VMT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).