Programa de intervención de habilidades sociales para la prevención de violencia intrafamiliar en adolescentes de un centro de salud mental comunitario, Trujillo-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar la propuesta de Programa de Intervención de Habilidades Sociales para la Prevención de Violencia Intrafamiliar en Adolescentes de un Centro de Salud Mental Comunitario, Trujillo-2022; para ello se trabajó un diseño cuantitativo de tipo no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Estacio, Milagros Antonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Adolescente
Propuesta de programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar la propuesta de Programa de Intervención de Habilidades Sociales para la Prevención de Violencia Intrafamiliar en Adolescentes de un Centro de Salud Mental Comunitario, Trujillo-2022; para ello se trabajó un diseño cuantitativo de tipo no experimental, con un método propositivo. En esta investigación se tomó una muestra de 30 adolescentes, a quienes se aplicó la Escala de Violencia Intrafamiliar para adolescentes, del cual se pudo obtener los siguientes resultados, de manera global se pudo observar que un 80% de adolescentes reflejo un nivel moderado de violencia intrafamiliar, mientras que en lo que corresponde a la violencia física, se pudo corroborar que un 60% de adolescentes mostraron un nivel moderado, en tanto, en lo que corresponde a la violencia psicológica un 70% arrojo un nivel moderado; así mismo, en lo concerniente al nivel de violencia sexual, se pudo evidenciar que el 100% arrojo un nivel moderado; y por último en el nivel de negligencia o descuido un 80% de adolescentes mostro un nivel alto. Por lo cual, ante los niveles de violencia intrafamiliar evidenciados, se optó por la elaboración de la propuesta de un programa de habilidades sociales, que consta de 20 sesiones, basándose en una metodología de proceso de evaluación de inicio a fin, teniendo un desarrollo participativo, reflexivo, vivencial, fundamentándose en la teoría de Goldstein. Para la validación del programa se utilizó V de AIKEN, obteniendo 0.91669333.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).