Implementación de mejora continua para aumentar la productividad del área de producción de la empresa Lavandería Trujillo, en el periodo 2017

Descripción del Articulo

El siguiente estudio denominado “Implementación de mejora continua para aumentar la productividad del área de producción de la empresa Lavandería Trujillo, en el periodo 2017.”, se enmarcó en las teorías de mejora continua y productividad; para lo cual se empleó una investigación de tipo experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Garcia, Edwin Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mejora continua
productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente estudio denominado “Implementación de mejora continua para aumentar la productividad del área de producción de la empresa Lavandería Trujillo, en el periodo 2017.”, se enmarcó en las teorías de mejora continua y productividad; para lo cual se empleó una investigación de tipo experimental- aplicada, a una población y muestra de 14 personas. Para lo cual se utilizó como técnicas: ficha de registro de producción, diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, 5w1h, metodología 5 s, capacitación y taller orientado al trabajo en equipo. Obteniéndose como principales resultados un aumento de 10.45% en la productividad de mano de obra y un 12.53% en la productividad de materia prima; resultados que corroboraron la hipótesis planteada con la prueba estadística de Wilcoxon para mano de obra al dar un valor p de significancia de 0.0008291 y T-Student para la materia prima con un resultado p de significancia equivalente a 0.000189, ambas pruebas menores de 0.05. Lo que permite obtener un aumento significativo para la productividad, con un ratio costo - beneficio de 2.02.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).