Complaint Handling: revisión de literatura científica, 2020 - 2024
Descripción del Articulo
El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, meta 8.3, de la UNESCO, centrado en promover políticas de desarrollo que fomenten el emprendimiento y el crecimiento de las PYMEs. La investigación tiene como objetivo general analizar y sintetizar información sobre la gestión de qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de quejas Satisfacción del cliente Tecnologías avanzadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, meta 8.3, de la UNESCO, centrado en promover políticas de desarrollo que fomenten el emprendimiento y el crecimiento de las PYMEs. La investigación tiene como objetivo general analizar y sintetizar información sobre la gestión de quejas (complaint handling) para identificar mejores prácticas y estrategias efectivas implementadas entre 2020 y 2024. Los objetivos específicos son: 1) recopilar información detallada sobre la gestión de quejas en la literatura científica reciente, 2) identificar y analizar dimensiones críticas de la gestión de quejas, y 3) organizar esta información mediante una matriz de datos. Se realizó una investigación de tipo revisión narrativa de la literatura, utilizando bases de datos como Scopus, Web of Science y SciELO, así como repositorios institucionales como Alicia y La Referencia. Los principales resultados indican que una gestión eficaz de quejas mejora la satisfacción del cliente y la lealtad. Las estrategias efectivas incluyen la capacitación del personal, sistemas de seguimiento de quejas y el uso de tecnologías avanzadas. Las dimensiones críticas identificadas son la rapidez de respuesta, empatía, resolución en el primer contacto y transparencia en la comunicación. Finalmente, las conclusiones destacan la importancia de una gestión proactiva y personalizada de quejas para mitigar efectos negativos y promover lealtad del cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).