Evaluación de la eficiencia de un humedal artificial de flujo vertical con Chrysopogon zizanioides para el tratamiento de aguas grises en la urbanización El Cóndor-Callao, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de un humedal artificial de flujo vertical con Chrysopogon zizanioides para el tratamiento de aguas grises en una vivienda ubicada en la urbanización “El Condor”, Callao 2021. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Humedad Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de un humedal artificial de flujo vertical con Chrysopogon zizanioides para el tratamiento de aguas grises en una vivienda ubicada en la urbanización “El Condor”, Callao 2021. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño experimental y nivel explicativo. Se analizaron tres muestras en siete tiempos diferentes, la cual para dos muestras se realizaron tres repeticiones cada una de ellas. Para el tratamiento de aguas grises se realizó mediante un humedal artificial de flujo de vertical (HAFV) con medidas de 2 metros de largo, 1,6 metros de ancho y 50 centímetros de profundidad o altura en un tiempo total de 13 días, con la especie vegetal Chrysopogon zizanioides también llamada comúnmente Vetiver. Los resultados en el pre-tratamiento fueron de 820 mg/L, 167 UNT, 367,5 mg/L, 1138 mg/L y 83,290 mg/L, en el posttratamiento los resultados promedios fueron de 9,7 mg/L, 52 UNT, 58,3 mg/L, 187,7 mg/L y 0,025 mg/L; obteniendo los siguientes porcentajes de remoción 99,39%, 99,40%, 98,80%, 97,81% y 99,97% para SST, Turbidez, DBO5, DQO y Detergentes respectivamente. Finalmente, se concluyó que la utilización de esta tecnología es un método eficiente para remover los contaminantes establecidos presentes en las aguas grises, ya que al compararlo con los Estándares de calidad ambiental de agua para riego de vegetales (categoría 3: D1), los valores están por debajo de los establecidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).