La terminación anticipada y su prohibición de apelación en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfoca en la terminación anticipada en el sistema judicial peruano, así como la prohibición de apelación para los imputados. Se tiene relación con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. El objetivo general es analizar la prohibición de apelar sentencias que aprueben...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bahamonde Palomino Oscar Fabián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho penal
Justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfoca en la terminación anticipada en el sistema judicial peruano, así como la prohibición de apelación para los imputados. Se tiene relación con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. El objetivo general es analizar la prohibición de apelar sentencias que aprueben u homologuen acuerdos de terminación anticipada en el NCPP. En cuanto a los objetivos específicos; estudiar los aspectos relevantes sobre la terminación anticipada y la pluralidad de instancias; examinar la jurisprudencia nacional respecto a la terminación anticipada; y, establecer si es necesaria la modificación del art. 468 del NCPP. El estudio es de tipo básico, teoría fundamentada, se basa en las entrevistas a expertos en derecho penal y análisis documental. Los principales resultados indican que la prohibición de apelación puede afectar negativamente la percepción de justicia y la protección de los derechos de los imputados, generando desconfianza en el sistema judicial. Las conclusiones sugieren la necesidad de reevaluar la prohibición de apelación y fortalecer los mecanismos de supervisión y capacitación continua para los operadores de justicia. Se recomienda fomentar la participación activa de imputados y víctimas, asegurando un sistema más equitativo y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).