Estrategias del proceso andragógico y la formación profesional en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Lima - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las estrategias del proceso andragógico y la formación profesional en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, en un grupo de estudiantes de esta carrera y que asisten a clases en una universidad privada de Lima este. Consistió en una i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Alcantara, Trixsy Mariel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso andragógico
Estrategias didácticas
Perfil profesional
Ciencias de la comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las estrategias del proceso andragógico y la formación profesional en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, en un grupo de estudiantes de esta carrera y que asisten a clases en una universidad privada de Lima este. Consistió en una investigación básica de nivel correlacional desarrollada bajo un diseño no experimental en 75 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 21 y 25 años y que conformaban la población de estudiantes del último año. El diseño del estudio fue no experimental, empleándose para el recojo de información la técnica de la encuesta, en la que se emplearon como instrumentos dos escalas de opinión, construidas a partir de ítems con múltiples opciones de respuesta; éstos fueron validados por juicio de expertos y su confiabilidad calculada con el Alfa de Cronbach fueron 0,92 y 0,71. Los resultados mostraron que el uso de las estrategias del proceso andragógico es percibido como conveniente, llegando al 36% quienes lo perciben como muy conveniente; igualmente la formación fue considerada adecuada siendo para el 68% de estudiantes muy adecuada. Así también en el análisis inferencial la significancia de 0,001 para el valor de r = 0,606 determinó que se rechace la Ho, concluyéndose que entre las variables existe una moderada relación positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).