Capacitación y desempeño laboral de los colaboradores en Clínica Farmedica, Trujillo - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó de qué manera y en qué medida la capacitación se relaciona con el desempeño laboral de los colaboradores de Clínica Farmedica en la ciudad de Trujillo - 2019. Para la investigación se empleó un enfoque mixto y un diseño descriptivo para el enfoque cualitativo y fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Chicoma, Mario Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45742
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación de desempeño
Desempeño Laboral
Capacitación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó de qué manera y en qué medida la capacitación se relaciona con el desempeño laboral de los colaboradores de Clínica Farmedica en la ciudad de Trujillo - 2019. Para la investigación se empleó un enfoque mixto y un diseño descriptivo para el enfoque cualitativo y fenomenológico para el enfoque cualitativo, se utilizaron las técnicas de la encuesta y la entrevista a profundidad; el instrumento para el enfoque cuantitativo es el cuestionario el cual se aplicó a una muestra de 49 colaboradores, respetando los criterios de inclusión y exclusión, el instrumento utilizado en el enfoque cualitativo es la guía de entrevista a profundidad, la cual fue aplicada al gerente general de la organización. Entre los resultados obtenidos, la prueba de correlación del Rho de Spearman para el instrumento cuantitativo, arrojo un rs = 0.805; p<0.0, que indica una correlación directa entre las variables; en el análisis cualitativo de las variables se encontró que los colaboradores en conocen los beneficios y los procesos para la ejecución de las capacitaciones y la evaluación de desempeño, pero aun es indistinto para ellos la normativa interna y nacional que regulan estas herramientas, por lo que se deduce que al no conocer sus derechos no los exigen, por otro lado por de la organización, se concluye que aún no aplica las herramientas de gestión en estudio ya que no conocen la rentabilidad de estas, además en el análisis de las teorías se encontró que la empresa no se está centrando su atención en maximizar la productividad en todos los recursos y capacidades de su organización, en el aspecto del recurso humano, a pesar que capta talentos, no aplica una proceso formativo a estos, viendo a la capacitación como una herramienta para la resolución de problemas y no de gestión formativa. Palabras clave
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).