Análisis de pavimento flexible incorporando residuo de chapas metálicas de botellas, avenida Capac Yupanqui, san Antonio de Jicamarca, 2024
Descripción del Articulo
El documento presenta un análisis sobre el uso de residuos de chapas metálicas de botellas en la construcción de pavimentos flexibles en la avenida Cápac Yupanqui, San Antonio de Jicamarca, Huarochirí. Se justifica la investigación por la creciente necesidad de gestionar residuos metálicos y mejorar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de vida metal asfalto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El documento presenta un análisis sobre el uso de residuos de chapas metálicas de botellas en la construcción de pavimentos flexibles en la avenida Cápac Yupanqui, San Antonio de Jicamarca, Huarochirí. Se justifica la investigación por la creciente necesidad de gestionar residuos metálicos y mejorar la calidad de las vías asfaltadas. El objetivo general es determinar cómo el residuo de chapas metálicas de botella influye en el análisis del pavimento flexible. Además, la metodología se llevó mediante un enfoque cuantitativo, con un diseño aplicado, donde seleccionaron 24 muestras en diferentes porcentajes (2.5%, 4.5% y 6.5%) para determinar la resistencia. Asu vez, se emplea el método AASHTO 93, considerando un número estructural (SN) requerido de 3.154. Los espesores recomendados son de 13.11 cm para la capa de rodadura, 15 cm para la base y 20 cm para la subbase. Los resultados indican que la inclusión de chapas metálicas mejora la estabilidad del pavimento, alcanzando una resistencia máxima de 2890 lb al 6.5% de inclusión, en comparación con 2650 lb de la mezcla tradicional. Finalmente, se concluye que el uso de materiales reciclados en la infraestructura vial de pavimentos es viable, beneficioso, y mejorando la calidad de vida en la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).