Plan de participación ciudadana para la toma de decisiones en una municipalidad distrital de la provincia de Ascope,2024

Descripción del Articulo

La investigación estuvo alineada con el ODS: 16, que aboga por el establecimiento de instituciones inclusivas y transparentes con el fin de construir sociedades más justas y pacíficas. Como objetivo general tuvo; proponer un plan de participación ciudadana para la toma de decisiones en una municipal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Delgado, Manuela Estefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Toma de decisiones
Propuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación estuvo alineada con el ODS: 16, que aboga por el establecimiento de instituciones inclusivas y transparentes con el fin de construir sociedades más justas y pacíficas. Como objetivo general tuvo; proponer un plan de participación ciudadana para la toma de decisiones en una municipalidad distrital de la provincia de Ascope, 2024. La metodología se enfocó a ser básica, de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal apoyada de una propuesta. La población estuvo compuesta por un total de 45 trabajadores que participan en actividades relacionadas con la toma de decisiones municipales. El resultado principal fue que el nivel del 44.44% como regular cuyo indicador refleja una percepción de escasez de la información disponible para los ciudadanos acerca de dichas decisiones y políticas a nivel municipal. Concluyendo; que el plan propuesto busco implementar un nuevo nivel de interacción entre los ciudadanos y las autoridades a través de instrumentos innovadores como plataformas digitales, mesas de diálogo y presupuestos participativos. La meta es mejorar el vínculo entre los ciudadanos y las autoridades, estimular el compromiso activo que legalizará las decisiones municipales y añadir a la confianza y el crecimiento sostenible de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).