Implementación del Plan SSO para reducir la accidentabilidad en la recepción - Despacho de GNC en una EE.SS. Virtual, Ica, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación se denomina “Implementación del Plan SSO para Reducir la Accidentabilidad en la Recepción - Despacho de GNC en una EE.SS. Virtual” y su propósito es demostrar que sí se pueden reducir éstos; para ello se usaron técnicas como la matriz IPER C, de estratificación, diagrama de Ishika...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Pérez, Irina Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Señalización
Elasticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se denomina “Implementación del Plan SSO para Reducir la Accidentabilidad en la Recepción - Despacho de GNC en una EE.SS. Virtual” y su propósito es demostrar que sí se pueden reducir éstos; para ello se usaron técnicas como la matriz IPER C, de estratificación, diagrama de Ishikawa, etc. El objetivo general consiste en determinar cómo la implementación de éste plan de SSO puede reducir la accidentabilidad en la recepción y despacho del GNC; para ello se propuso evaluar y tratar los riesgos causantes de éstos; al detectarse que se producían por descuido y/o desconocimiento del personal. La metodología aplicada es una investigación experimental, longitudinal, explicativa, cuantitativa, una muestra basada en los accidentes; usando técnicas de recolección de datos, de observación, análisis documental y del uso de instrumentos como los formatos validados por expertos. Los resultados tuvieron un impacto económico positivo gracias al incremento de las inspecciones y capacitaciones pues redujeron los costos médicos, la frecuencia y gravedad de éstos. Respecto, al objetivo general se demostró que disminuyó en un 95% el nivel de accidentabilidad. Finalmente, el estadígrafo de Wilcoxon con su nivel de significancia alcanzado de 0,006 demuestra que sí se redujeron los accidentes con el plan implementado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).