Participación ciudadana y presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Ambo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de investigación fue determinar cómo se relaciona la participación ciudadana y el presupuesto participativo en la municipalidad provincial de ambo 2023. Se fundamentó la Participación Ciudadana, en la teoría de las relaciones humanas sostenido por Paredes, E. y Velasco, M., el Centro Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Honorio, Maria Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Presupuesto participativo
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de investigación fue determinar cómo se relaciona la participación ciudadana y el presupuesto participativo en la municipalidad provincial de ambo 2023. Se fundamentó la Participación Ciudadana, en la teoría de las relaciones humanas sostenido por Paredes, E. y Velasco, M., el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), representa los enfoques conceptuales, es así que para el Presupuesto participativo está la teoría Clásica sostenida por Paredes, E. y Velasco, M., se consideró como autor principal al reglamento de la Ley Nº 28056 para su evaluación. La investigación se desarrolló utilizando una metodología tipo básica, de diseño no experimental de corte transversal, con nivel descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo y con una muestra constituida por 384 personas. Para la recopilación de datos se empleó la técnica de encuestas con un instrumento denominado cuestionario, cuyos resultados obtenidos fueron procesados a través del software estadístico SPSS. Se determinó que, existe relación entre la PC y el PP en la MPA, 2023, tomando en cuenta que el resultado obtenido de la hipótesis manifiesta una correlación positiva fuerte entre los dos objetos de estudio. Los elementos de medición revelaron que mantienen un nivel de significancia p=0.000 < 5% y un coeficiente de correlación Rho=0.799.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).