Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad de la línea de recubridoras en la empresa Tepal SAC, año 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como propósito demostrar que la aplicación de la metodología SMED incrementa la productividad en la línea de recubridoras en la empresa Tepal S.A.C, La aplicación de la metodología SMED se dio para mejorar las dimensiones tanto de las actividades internas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Castillo, Hugo Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20724
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:SMED
productividad
eficiencia y eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_c8905159e63b9129e00f72f77a3985fd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20724
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Meza Velásquez, Marco AntonioSánchez Castillo, Hugo Israel2018-09-27T14:32:02Z2018-09-27T14:32:02Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/20724El presente proyecto de investigación tuvo como propósito demostrar que la aplicación de la metodología SMED incrementa la productividad en la línea de recubridoras en la empresa Tepal S.A.C, La aplicación de la metodología SMED se dio para mejorar las dimensiones tanto de las actividades internas y externas con el fin de medir los cambios de formatos y mejoramiento al momento de realizar la calibración de la máquina recubridora. La población está conformada por 12 semanas antes y después en la medida de mis indicadores aplicados en la máquina recubridora de la empresa Tepal S.A.C, año 2017 y la muestra es de tipo no probabilístico, intencional por el tiempo de desarrollo de la investigación, por lo tanto, será igual que la población. Así mismo, el tipo de tesis es aplicada, por su enfoque cuantitativa y es de diseño cuasi - experimental. Los datos resultaron ser paramétricos, por lo tanto, para la validación de la hipótesis se usó la prueba T-Student dando como resultado que la aplicación de la metodología SMED incrementó la productividad en 32%, la eficiencia en un 20% y la eficacia 23% en promedio de medidas del antes y después de la aplicación. Por lo tanto, concluyo que la aplicación de la metodología SMED en la línea de recubridoras incrementó la productividad de la empresa Tepal S.A.CTesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial Y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSMEDproductividadeficiencia y eficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad de la línea de recubridoras en la empresa Tepal SAC, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSánchez_CH-SD.pdfSánchez_CH-SD.pdfapplication/pdf11323756https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/1/S%c3%a1nchez_CH-SD.pdf363719c1de02e05ea5772ec4387520d9MD51Sánchez_CH.pdfSánchez_CH.pdfapplication/pdf11184869https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/2/S%c3%a1nchez_CH.pdf2419864cb774540dbc8b58a73c0309c6MD52TEXTSánchez_CH-SD.pdf.txtSánchez_CH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9458https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/3/S%c3%a1nchez_CH-SD.pdf.txtfb9c801eed960a2708683890b7435a3fMD53Sánchez_CH.pdf.txtSánchez_CH.pdf.txtExtracted texttext/plain75448https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/5/S%c3%a1nchez_CH.pdf.txt5e73ff3be4e059bc6c2e39879900f19fMD55THUMBNAILSánchez_CH-SD.pdf.jpgSánchez_CH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4351https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/4/S%c3%a1nchez_CH-SD.pdf.jpg9c40aa281f1547239984cad522a819faMD54Sánchez_CH.pdf.jpgSánchez_CH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4351https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/6/S%c3%a1nchez_CH.pdf.jpg9c40aa281f1547239984cad522a819faMD5620.500.12692/20724oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/207242023-05-25 12:21:21.96Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad de la línea de recubridoras en la empresa Tepal SAC, año 2017
title Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad de la línea de recubridoras en la empresa Tepal SAC, año 2017
spellingShingle Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad de la línea de recubridoras en la empresa Tepal SAC, año 2017
Sánchez Castillo, Hugo Israel
SMED
productividad
eficiencia y eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad de la línea de recubridoras en la empresa Tepal SAC, año 2017
title_full Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad de la línea de recubridoras en la empresa Tepal SAC, año 2017
title_fullStr Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad de la línea de recubridoras en la empresa Tepal SAC, año 2017
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad de la línea de recubridoras en la empresa Tepal SAC, año 2017
title_sort Aplicación de la metodología SMED para incrementar la productividad de la línea de recubridoras en la empresa Tepal SAC, año 2017
author Sánchez Castillo, Hugo Israel
author_facet Sánchez Castillo, Hugo Israel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Velásquez, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Castillo, Hugo Israel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SMED
productividad
eficiencia y eficacia
topic SMED
productividad
eficiencia y eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El presente proyecto de investigación tuvo como propósito demostrar que la aplicación de la metodología SMED incrementa la productividad en la línea de recubridoras en la empresa Tepal S.A.C, La aplicación de la metodología SMED se dio para mejorar las dimensiones tanto de las actividades internas y externas con el fin de medir los cambios de formatos y mejoramiento al momento de realizar la calibración de la máquina recubridora. La población está conformada por 12 semanas antes y después en la medida de mis indicadores aplicados en la máquina recubridora de la empresa Tepal S.A.C, año 2017 y la muestra es de tipo no probabilístico, intencional por el tiempo de desarrollo de la investigación, por lo tanto, será igual que la población. Así mismo, el tipo de tesis es aplicada, por su enfoque cuantitativa y es de diseño cuasi - experimental. Los datos resultaron ser paramétricos, por lo tanto, para la validación de la hipótesis se usó la prueba T-Student dando como resultado que la aplicación de la metodología SMED incrementó la productividad en 32%, la eficiencia en un 20% y la eficacia 23% en promedio de medidas del antes y después de la aplicación. Por lo tanto, concluyo que la aplicación de la metodología SMED en la línea de recubridoras incrementó la productividad de la empresa Tepal S.A.C
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-27T14:32:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-27T14:32:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/20724
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/20724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/1/S%c3%a1nchez_CH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/2/S%c3%a1nchez_CH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/3/S%c3%a1nchez_CH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/5/S%c3%a1nchez_CH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/4/S%c3%a1nchez_CH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20724/6/S%c3%a1nchez_CH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 363719c1de02e05ea5772ec4387520d9
2419864cb774540dbc8b58a73c0309c6
fb9c801eed960a2708683890b7435a3f
5e73ff3be4e059bc6c2e39879900f19f
9c40aa281f1547239984cad522a819fa
9c40aa281f1547239984cad522a819fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922963300745216
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).