Sistema de control de consumo de agua doméstico enfocado al internet de las cosas - 2021

Descripción del Articulo

La situación de ausencia de agua se basa en diferentes factores, uno de ellos es la crisis hídrica, la cual se presenta cuando la disponibilidad del agua potable en la población es menor a la demanda de consumo humano (Momm et al. 2021). El manejo racional de los recursos hídricos es una obligación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bamonde Checa, Francisco Alexander, Pulache Gomez, Jesus Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información en administración - Automatización
Control automático
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La situación de ausencia de agua se basa en diferentes factores, uno de ellos es la crisis hídrica, la cual se presenta cuando la disponibilidad del agua potable en la población es menor a la demanda de consumo humano (Momm et al. 2021). El manejo racional de los recursos hídricos es una obligación de cada ciudadano, incluso con la existencia de entidades que proponen planes para el cuidado del agua. En el presente trabajo se propone implementar una solución tecnológica enfocada al Internet de las Cosas (IoT) que controle el consumo de agua en las conexiones de gasfitería en las áreas domésticas. Se tiene como objetivo determinar el Consumo de Agua Doméstico con un sistema de control enfocado al Internet de las Cosas; partiendo de allí se da la interrogante, ¿Qué evaluación tiene el Consumo de Agua Doméstico con un sistema de control enfocado al Internet de las Cosas? Deslindando de la hipótesis general, se plantea como hipótesis nula que el consumo de agua doméstico es igual antes y después de implementar un sistema de control enfocado al internet de las cosas y como hipótesis alternativa, el consumo de agua doméstico es diferente antes y después de implementar un sistema de control enfocado al internet de las cosas. Finalmente, se obtendrá una tecnología automatizada y escalable para la buena gestión de agua y el control de actuadores a través del monitoreo de resultados de los sensores, esto garantiza la reducción del consumo excesivo de agua y a la vez la reducción de costos a nivel de servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).