Gestión directiva y desempeño docente en el nivel inicial del ámbito de la UGEL de Chincheros-Apurímac

Descripción del Articulo

El estudio fue elaborado con el objetivo de determinar la relación entre la gestión directiva y el desempeño docente del nivel inicial de la UGEL Chincheros, Apurímac 2023; en la metodología, la investigación se desarrolló con una ruta cuantitativa, diseño no experimental, básico y correlacional; as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Escobedo, Paola Vivien
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión directiva
Desempeño docente
Enseñanza-aprendizaje
Participación en gestión
Identidad docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio fue elaborado con el objetivo de determinar la relación entre la gestión directiva y el desempeño docente del nivel inicial de la UGEL Chincheros, Apurímac 2023; en la metodología, la investigación se desarrolló con una ruta cuantitativa, diseño no experimental, básico y correlacional; así mismo, la muestra estuvo compuesta por 54 docentes de enseñanza inicial. En cuanto a la recolección de información, se aplicó un cuestionario de preguntas el cual fue procesado para la presentación de resultados en el software IBM SPSS, versión 26. Los resultados dieron a conocer que existía asociación entre las principales variables con sig < 0,05 y r = 0,689 (gestión directiva y desempeño docente); lo mismo con respecto a las dimensiones: preparación, enseñanza, participación y desarrollo profesional correspondiente al desempeño docente con valores sig < 0,05 y r = 0,658; 0,515; 0,623 y 0,597, respectivamente. Lo mencionado, permitió llegar a una conclusión general de que las variables se interrelacionan en el ámbito estudiado, estas relaciones eran del tipo positivas evidenciando que mientras una de estas mejorara la otra igualmente debería mejorar, por el contrario, si alguna se comportaba de forma negativa, la otra también se comportaría de ese modo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).