Plan de negocios de control de rutas urbanas para atender la demanda en Chiclayo
Descripción del Articulo
Las empresas de transporte urbano e interurbano de la ciudad de Chiclayo vienen haciendo uso de medios de control obsoletos que no contribuyen a su desarrollo, sino que por el contrario incrementa el desorden dentro de ellas y afectan también a los usuarios del servicio. Esta investigación tuvo como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Proyecto de empresa Planificación empresarial Empresas de transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Las empresas de transporte urbano e interurbano de la ciudad de Chiclayo vienen haciendo uso de medios de control obsoletos que no contribuyen a su desarrollo, sino que por el contrario incrementa el desorden dentro de ellas y afectan también a los usuarios del servicio. Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un plan de negocios de control de rutas urbanas para la atención de la demanda en Chiclayo. Se utilizó el diseño de investigación de tipo propositiva aplicada no experimental. Se aplicó una entrevista validada mediante juicio de expertos y una encuesta con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 61% a los 58 representantes de las empresas de transporte urbano e interurbano que se encuentran registradas formalmente en la subgerencia de transporte urbano de Chiclayo para determinar aspectos como la situación actual del sistema, así como las características que debería tener un nuevo sistema; se aplicó también una guía de observación durante cuatro horas semanales. En los resultados resalto que el 69% expresa la necesidad de la implementación de un sistema automatizado de control de tiempos de ruta urbana, el 67% señala desear implementar un sistema automatizado de control, el 78% sostiene que está dispuesto a invertir en un sistema automatizado de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).