El uso de espacios públicos y su incidencia en el libre tránsito en el Distrito de Puente Piedra en el año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue desarrollado en base el objetivo de analizar de qué manera el uso de espacios públicos por comercio ambulatorio incide en el derecho a libre tránsito, debido a la ineficiencia que carecen los municipios, los vendedores ambulantes utilizan las calles como medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Hurtado, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios Públicos
Comercio ambulatorio
Libre circulación de las personas - Aspectos legales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue desarrollado en base el objetivo de analizar de qué manera el uso de espacios públicos por comercio ambulatorio incide en el derecho a libre tránsito, debido a la ineficiencia que carecen los municipios, los vendedores ambulantes utilizan las calles como medio de trabajo. El enfoque fue cualitativo, el espacio se ubicó en el Distrito de Puente Piedra y se utilizó dos instrumentos de investigación: la guía de entrevista que contenía10 preguntas en base a los objetivos y la guía de análisis documental, que fue en base el análisis de normas y sentencias del Tribunal Constitucional. Los participantes entrevistados fueron: funcionarios públicos, abogados especialistas y fiscales adjuntos, con el fin de obtener información que responda la problemática; las cuales fueron confirmadas en el desarrollo de la investigación. En ese sentido, los resultados obtenidos confirmaron la incidencia que tiene el uso de espacios públicos por comercio ambulatorio en el libre tránsito, la cual afecta a los vecinos y comerciantes, pues no cuentan con el apoyo de los funcionarios y la reubicación a lugares accesibles autorizados para uso de comercio ambulatorio, sin embargo, es posible revertir dicha situación social, pues el municipio debe considerar realizar un plan para trasladarlos, a zonas que no se ven afectados su seguridad, especificando áreas con detalles que permitan comercio informal, por último y más importante la creación de proyectos que ayuden en la inclusión de la formalización del comerciante ambulante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).