Factores motivacionales en la formación de las competencias lectoras en estudiantes de segundo de secundaria con dificultades en comprensión lectora
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue el comprender los factores motivacionales en la formación de las competencias lectoras en los estudiantes de segundo de secundaria con dificultades en comprensión lectora. La metodología que se utilizó es de una investigación cualitativa básica, que a trav...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49398 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Aprendizaje Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación fue el comprender los factores motivacionales en la formación de las competencias lectoras en los estudiantes de segundo de secundaria con dificultades en comprensión lectora. La metodología que se utilizó es de una investigación cualitativa básica, que a través de su objeto de estudio describió el hecho, para comprenderlo a profundidad, se empleó la tabla de categorías sobre motivación y competencias lectoras, y subcategorías, como resultado de las dificultades en comprensión lectora, explicado mediante teorías afines que le otorgan un valor científico. Los resultados de la investigación expusieron que cuanto menor sea la motivación, mayor serán las dificultades que las estudiantes tengan a la hora del trabajo académico, y la ausencia de los padres influyó en las motivaciones hacia la lectura. La investigación ha permitido comprender las relaciones entre las motivaciones y la comprensión lectora, el rol del docente en el desarrollo de las competencias lectoras, por la importancia que tuvo cuando se describió el fenómeno, relacionándolo con el objetivo principal y los objetivos secundarios. Las conclusiones del estudio permitieron validar la investigación como un aporte a la educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).