Abandono del tratamiento antifímico en pacientes de un centro de salud de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en función de su objetivo que fue determinar los factores de riesgo que generan el abandono del tratamiento antifímico en pacientes de un centro de salud de Guayaquil. Para esto, se usó como metodología el enfoque cualitativo, la investigación básica, el diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarria Mendoza, Arelys Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de salud
Tuberculosis - Tratamiento
Tuberculosis - Pacientes - Programas de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en función de su objetivo que fue determinar los factores de riesgo que generan el abandono del tratamiento antifímico en pacientes de un centro de salud de Guayaquil. Para esto, se usó como metodología el enfoque cualitativo, la investigación básica, el diseño no experimental y transversal, en donde se estudió a 10 personas con tuberculosis a quienes se les aplicó una entrevista de 17 preguntas. Los resultados identificaron que los factores de riesgo se encuentran dentro de los relacionados al paciente: el impacto en la economía del hogar, las relaciones personales, el estado psicológico y las condiciones laborales. En cuanto al servicio de salud, hubo relación con el tiempo de tratamiento, los efectos del medicamento, el cambio sintomatológico, la posología y forma de administración; mientras que, del tratamiento, las relaciones entre el médico o enfermera y el paciente, las condiciones del centro de salud y la flexibilidad para asistencia adicional fueron determinantes. Por lo tanto, se concluye de manera general que el abandono del tratamiento antifímico es un fenómeno multifactorial, el cual requiere la intervención de todos los actores de la cadena de atención para lograr una adherencia efectiva al tratamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).