Metodología BIM en la gestión de proyectos en una municipalidad provincial de Apurímac, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la metodología (BIM) en la gestión de proyectos en una municipalidad provincial de Apurímac durante el año 2025, La presente investigación adoptó un enfoque cuantitativo con carácter aplicado y se llevó a cabo emplean...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172689 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172689 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Gestión Gobierno municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la metodología (BIM) en la gestión de proyectos en una municipalidad provincial de Apurímac durante el año 2025, La presente investigación adoptó un enfoque cuantitativo con carácter aplicado y se llevó a cabo empleando un diseño no experimental de corte transversal, en este contexto se utilizó un cuestionario estructurado con escala tipo Likert que fue aplicado a una muestra censal compuesta por 120 trabajadores administrativos y técnicos pertenecientes a la Municipalidad Provincial, para el tratamiento de los datos se recurrió a métodos estadísticos tanto descriptivos como inferenciales entre los que destacan la correlación de Pearson y la regresión lineal simple mediante el uso del software SPSS, los hallazgos revelaron que la implementación de la metodología Building Information Modeling influye de manera directa y significativa en la gestión de proyectos públicos (R = 0.812; p < 0.001), lo que confirma la hipótesis principal de la investigación, además se identificó que el modelado BIM fortalece sustancialmente los procesos de formulación y evaluación de proyectos (R² = 0.570) lo que permite una planificación más precisa y coherente con las metas institucionales, también se determinó que la gestión de información por medio de BIM favorece una ejecución más eficiente (R² = 0.487) y que la interoperabilidad como dimensión relevante de esta metodología tiene un impacto positivo en el funcionamiento de los proyectos concluidos (R² = 0.534). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).