Modelo de gestión participativa para la transparencia de la gestión en una municipalidad provincial de la región Cajamarca, 2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 16 que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas, en concordancia con la meta 16.7 que busca garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las ne...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Participación comunitaria Derecho público Gobierno municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 16 que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas, en concordancia con la meta 16.7 que busca garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades de la ciudadanía, teniendo como objetivo general proponer un modelo de gestión participativa para mejorar la transparencia de la gestión en una municipalidad provincial de la región Cajamarca, 2025, dicho estudio fue de tipo aplicado, con diseño descriptivo propositivo, aplicando como técnicas de investigación la encuesta y como instrumento el cuestionario, el mismo que fue aplicado a 30 colaboradores de la entidad pública en estudio, encontrando como resultados serias deficiencias en la gestión participativa y la transparencia municipal, especialmente en las dimensiones comunicacional, sociopolítica e informativa, lo que evidencia una débil relación entre ciudadanía y gobierno local, situación que conllevó a diseñar el modelo de gestión participativa basado en tres dimensiones que son organizacional, comunicacional y sociopolítica, con acciones concretas, fases de implementación, mecanismos de sostenibilidad e indicadores de éxito, orientado a transformar la gestión municipal hacia una práctica más abierta, transparente y participativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).