La desnaturalización de la finalidad del Registro de Propiedad durante las anotaciones vehiculares en el año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se titula “La desnaturalización de la finalidad del registro de propiedad durante las anotaciones vehiculares en el año 2015”, tiene por objetivo principal demostrar la desnaturalización por deficiencias registrales del cual su única finalidad que busca a través de un re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Chepe, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17269
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Registro de propiedad
Propiedad vehicular
Derecho administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se titula “La desnaturalización de la finalidad del registro de propiedad durante las anotaciones vehiculares en el año 2015”, tiene por objetivo principal demostrar la desnaturalización por deficiencias registrales del cual su única finalidad que busca a través de un registro de propiedad mueble es la correcta anotación; por nuestra parte enfocaremos el presente trabajo en un determinado tiempo y espacio, recordando con respecto al tiempo es el año 2015 y el espacio son los registros correspondientes, valga la redundancia, en el Registro de Propiedad Vehicular, cabe indicar que este trabajo tendrá presente los fundamentos jurídicos de acuerdo a las normas establecidas y se tomará en cuenta la opinión de los operadores de derecho para poder afirmar nuestra hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).