Barreras de acceso y cobertura de atención en el tamizaje del cáncer cervicouterino en usuarias de un hospital público-Utcubamba
Descripción del Articulo
En este trabajo se propuso Determinar la relación que existe entre las barreras de acceso con la cobertura de atención en el tamizaje del cáncer cervicouterino en usuarias de un hospital público-Utcubamba, mediante una metodología tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acceso a los servicios de salud Servicios de salud para la comunidad Atención médica Aparato genital femenino - Enfermedades Capacidad de respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En este trabajo se propuso Determinar la relación que existe entre las barreras de acceso con la cobertura de atención en el tamizaje del cáncer cervicouterino en usuarias de un hospital público-Utcubamba, mediante una metodología tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y corte transversal, la técnica fue la encuesta, los instrumentos fueron un cuestionario, para la variable barreras de acceso y para la variable cobertura de atención. La población fueron 227 mujeres, cuya muestra es de 143 mujeres. Los resultados descriptivos muestran un nivel bajo para la variable barreras de acceso, en un 78% corresponde a obstáculos y el 42% corresponde a calidad de atención; en cuanto a cobertura de atención el nivel bajo se centra en un 53.8% para la capacidad de respuesta y un 70.63% para la disponibilidad de recursos. Resultados correlativos arrojaron una correlación significativa positiva baja entre las barreras de acceso y cobertura de atención. Se concluye que la relación correlativa es significativa positiva baja entre las barreras de acceso con la cobertura de atención en el tamizaje del cáncer cervicouterino en usuarias de un hospital público-Utcubamba. Es decir que las barreras de acceso dependen mínimamente sobre la cobertura de atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).