Programa para mejorar la competencia matemática en estudiantes de cuarto grado de primaria de un colegio particular, San Luis –Lima, 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación pretende determinar el efecto de un programa para mejorar la competencia matemática en estudiantes con bajo rendimiento de cuarto grado de primaria de un Colegio Particular, ubicado en el distrito de San Luis; con el propósito de desarrollar capacidades y habilidades matemáticas p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7238 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7238 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Programa de Mejoramiento Competencia matemática Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación pretende determinar el efecto de un programa para mejorar la competencia matemática en estudiantes con bajo rendimiento de cuarto grado de primaria de un Colegio Particular, ubicado en el distrito de San Luis; con el propósito de desarrollar capacidades y habilidades matemáticas permitiéndoles identificar y conocer la relevancia que tiene hoy en día las matemáticas. El presente estudio de diseño pre experimental, población asignada de manera intencionada por tener como condición el bajo rendimiento académico en el área de matemática. El instrumento aplicado la Prueba para la Evaluación de la Competencia Matemática - EVAMAT 4, compendio de batería de preguntas que evalúa la competencia matemática respondiendo la variable dependiente en sus cinco dimensiones: en primer lugar y como base la numeración, luego el cálculo, la geometría, la información y azar y finalmente fundamentando las anteriores la resolución de problemas, el instrumento fue aplicado a una muestra de 15 estudiantes de cuarto grado de primaria del Colegio Particular “Melvin Jones” del distrito de San Luis. El procesamiento estadístico descriptivo se realizó mediante el programa Excel y la parte inferencial con el paquete estadístico SPSS V22 en español. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).