Gestión de inventarios en abastecimiento de repuestos y su impacto en el nivel de servicio del almacén Divemotor, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en el estudio explicativo cuyo objetivo principal es mostrar una propuesta de mejora en la gestión de inventarios y su impacto en el nivel del servicio del almacén Divemotor que permita optimizar los procesos de la organización. Se ha observado que hay un problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Martinez, Victor Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad y confiabilidad
Gestión de inventarios
Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en el estudio explicativo cuyo objetivo principal es mostrar una propuesta de mejora en la gestión de inventarios y su impacto en el nivel del servicio del almacén Divemotor que permita optimizar los procesos de la organización. Se ha observado que hay un problema de bajo nivel de servicio en el almacén Divemotor, para reducir las causas principales se propone aplicar propuesta de gestión de inventarios, clasificación de producto, hoja de verificación, establecer nuevos formatos, planificación de abastecimiento, diagrama de flujo, procedimiento escrito. Del estudio realizado a la empresa Divemotor, podemos resaltar que una de las principales causas que originan el citado problema es no tener un stock adecuado y oportuno que permita cumplir las expectativas del cliente garantizando un mejor nivel de servicio de las atenciones de repuestos que permita realizar los mantenimientos en menor tiempo con la finalidad de continuar con sus operaciones. Se observó que durante el tiempo de 30 días con la metodología propuesta se alcanzó incrementar el nivel de servicio en almacén principalmente en sus dimensiones de eficacia de 0,79 a 0,97 y por último, confiabilidad aumentando el porcentaje de 0,86 antes y 0,94 después de la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).