Capacitación del personal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Hilarión agencia Canto Grande del distrito de San Juan de Lurigancho – Lima 2014
Descripción del Articulo
Capacitación del personal de la cooperativa de ahorro y crédito san Hilarión agencia canto grande del distrito de San Juan de Lurigancho – Lima 2014. Tiene como fundamento lo planteado por el autor Werther, Davis, Guzmán sostiene que es el desarrollo de habilidades técnicas, operativas y administrat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18731 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18731 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Capacitación Personal Organización Gestión del Talento Humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Capacitación del personal de la cooperativa de ahorro y crédito san Hilarión agencia canto grande del distrito de San Juan de Lurigancho – Lima 2014. Tiene como fundamento lo planteado por el autor Werther, Davis, Guzmán sostiene que es el desarrollo de habilidades técnicas, operativas y administrativas de todos los niveles del personal auxiliar a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse durante toda su vida laboral y ayudar en el desarrollo de la persona para cumplir futuras responsabilidades. Para ello se ha valido de una serie de criterios valorativos denominada dimensiones como son: necesidades del personal, evaluación de las necesidades, objetivos de capacitación, contenido del programa, principios de aprendizaje. El método de investigación observacional, el tipo de investigación es básica descriptiva, diseño no experimental porque hay manipulación de la variable, de corte transversal porque se recolectan datos en un solo momento y tiempo único determinado, se tomó una población finita de 20 colaboradores; a quienes se aplicaron la encuesta elaborado en base al cuestionario con respuestas cerradas medibles en la escala de Likert validada por los expertos y con el respaldo del programa estadístico SPSS versión 22, así mismo se pudo elaborar la discusión correspondiente para contrastar las teorías explicadas en el marco teórico , esto contribuyo a desarrollar las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).