Exportación Completada — 

Influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los colaboradores administrativos de la Municipalidad Distrital de Pacora

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los colaboradores administrativos de la Municipalidad Distrital de Pacora”. Tuvo como objetivo “determinar la influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los colaboradores administrativos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Peche, Paul Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Productividad
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los colaboradores administrativos de la Municipalidad Distrital de Pacora”. Tuvo como objetivo “determinar la influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los colaboradores administrativos de la Municipalidad Distrital de Pacora”. El tipo de investigación fue cuantitativa y el diseño no experimental, con una muestra de 34 trabajadores. Para ello se aplicó dos tipos de encuesta como instrumentos de recolección de datos; con respuestas basadas en la escala de Likert. Se obtuvo como resultado que el 50% de los colaboradores tienden a estar de acuerdo con el nivel de satisfacción laboral de la Municipalidad, el 29,4% se encuentran indiferentes; es decir ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 14,7% totalmente de acuerdo y el 5,9% en desacuerdo, por otra parte, el 61,8% de los colaboradores estando de acuerdo con el nivel de productividad laboral de la Municipalidad, el 20,6% se encuentra totalmente de acuerdo, el 11,8% indiferentes y el 5,9% en desacuerdo. Se concluyó que, deben desarrollar estrategias para revertir los porcentajes de indiferentes, ya que, esto puede llegar a influir de manera preocupante en los colaboradores; además así evitar que a futuro se conviertan en datos preocupantes de niveles en desacuerdo. Finalmente se recomienda realizar capacitaciones constantes en temas relativos a la actividad que desempeña el servidor público; brindándose así la oportunidad de su desarrollo personal y profesional; permitiendo así realizar con eficacia, eficiencia y efectividad las tareas asignadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).