Propuesta de construcción sostenible para el diseño de viviendas del asentamiento humano Nuevo Porvenir – Sullana 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles al proponer viviendas seguras y asequibles, reducir el impacto ambiental mediante construcción sostenible, promover una urbanización inclusiva considerando factores locales, y fomentar la planif...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170288 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de viviendas Diseño de vivienda Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles al proponer viviendas seguras y asequibles, reducir el impacto ambiental mediante construcción sostenible, promover una urbanización inclusiva considerando factores locales, y fomentar la planificación participativa en el desarrollo urbano. Teniendo como objetivo general el de “Elaborar una propuesta de construcción sostenible para viviendas en el Asentamiento Humano Nuevo Porvenir” y como objetivos específicos “Describir factores de diseño, determinar el uso de materiales constructivos sostenibles, diseñar un modelo de vivienda adaptado al contexto local y analizar el impacto del diseño”. El estudio, de tipo aplicado con enfoque cualitativo y diseño no experimental, involucró a ingenieros con experiencia en el tema. Obteniendo resultados que destacan la importancia de adaptar el diseño a condiciones locales, seleccionar materiales sostenibles y crear un modelo que integre prácticas ambientales, culturales y sociales. Se evidenció un impacto positivo en aspectos culturales y sociales, aunque se identificaron desafíos económicos. Se concluye que la construcción sostenible impacta positivamente en el desarrollo de ciudades, enfatizando la conexión con la naturaleza y la adaptación al contexto local. El estudio revela la necesidad de abordar desafíos económicos para garantizar una implementación equitativa de viviendas sostenibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).