Transferencia de los derechos incorporados a los certificados de incobrabilidad emitidos a favor de personas naturales

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla aspectos fundamentales sobre los certificados de incobrabilidad. Empezando sobre nuestro sistema concursa! vigente, cuáles son sus objetivos y fines. Asimismo se analiza qué son y cómo se obtienen los certificados de incobrabilidad y cuál es su naturaleza jurídic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peceros Quesada, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117086
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho concursal
Certificado de incobrabilidad
Transferir
Notas de crédito negociable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla aspectos fundamentales sobre los certificados de incobrabilidad. Empezando sobre nuestro sistema concursa! vigente, cuáles son sus objetivos y fines. Asimismo se analiza qué son y cómo se obtienen los certificados de incobrabilidad y cuál es su naturaleza jurídica. Durante el desarrollo de la presente investigación, expondremos el planteamiento de nuestra posición referida a que los acreedores laborales (personas naturales) puedan transferir el derecho incorporado que tiene el certificado de incobrabilidad que le fue emitido, ya que para ellos es un papel muerto, porque ellos ostentan la necesidad de poder contar con un crédito líquido que les permita cubrir sus necesidades diarias. De allí, que a través de la presente investigación, deseamos proponer como una solución a dicho problema, el otorgarle circulación al certificado de incobrabilidad. Para poder explicar la formación de nuestra posición que busca alcanzar una solución adecuada a la situación de los acreedores laborales, se realizó el análisis de la doctrina pertinente, así como la realización de entrevistas a profesionales especializados que permita conocer sus aportes respecto de la utilización práctica de este certificado. Todo ello, en concordancia con la metodología planteada en la presente investigación que contiene la hipótesis, variables, los métodos de estudio, entre otros. De todo lo actuado se logró plantear la teoría de transferir los certificados de incobrabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).