Reaprovechamiento de los residuos sólidos de la construcción y demolición depositados en espacios públicos en el distrito de Los Olivos, Lima- 2014
Descripción del Articulo
El presente desarrollo de tesis titulado Reaprovechamiento de los residuos sólidos de la construcción y demolición depositados en espacios públicos en el distrito de los Lima- 2014, Olivos. La municipalidad de Los Olivos que cuenta con 26 años de fundación viene desarrollando programas de segregació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2756 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Reaprovechamiento Residuos sólidos de construcción y demolición Cuantificación Identificación Clasificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente desarrollo de tesis titulado Reaprovechamiento de los residuos sólidos de la construcción y demolición depositados en espacios públicos en el distrito de los Lima- 2014, Olivos. La municipalidad de Los Olivos que cuenta con 26 años de fundación viene desarrollando programas de segregación en la fuente de los residuos sólidos, todo en beneficio de su comunidad pero no cuenta con un programa de identificación, clasificación y cuantificación de los sólidos de construcción y demolición. El objetivo fundamental del desarrollo de esta tesis fue proponer alternativas de reaprovechamiento de los residuos sólidos de construcción y demolición, a su vez se identificó, clasifico y cuantifico los escombros a fin de saber que porcentajes de estos se pueden reaprovechar. A causa de los problemas que se presentan en el distrito por el abandono de los residuos sólidos de construcción y demolición abandonados en las calles, avenidas, parque y jardines, así como también en las orillas del Rio Chillón siendo este el de mayor actividad, se ha recolecto datos de llamadas y quejas por escrito de los mismos vecinos, entre otros se identificó los puntos críticos del distrito generándose gastos excesivos a la municipalidad siendo estos residuos no de gestión municipal. Para el desarrollo de las propuestas de reaprovechamiento de los escombros abandonados en espacios públicos el método que se uso fue identificar, clasificarlos en forma de que sean peligrosos y no peligrosos, luego cuantificarlos, determinar cuáles fueron productivos y cuáles no. Luego se procedió a dar alternativas de reaprovechamiento en el uso de veredas, pistas e inclusive pasillos que pueden desarrollarse en obras menores con gran significación par el sentido urbanístico del distrito, incluyendo la formalización de recicladores formales que serán de gran ayuda para lograr una rentabilidad social. Pudiendo ser imitado por los demás en gestiones municipales futuras. Las alternativas de reaprovechamiento genero un ahorro de dinero que podrán ser invertidos en otras opciones convenientes por las autoridades de la municipalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).