Diferencias entre los delitos de homicidio calificado por ferocidad y feminicidio, distrito fiscal de Tumbes, año 2022
Descripción del Articulo
La investigación buscó establecer si existen diferencias entre la conducta típica del delito de homicidio calificado por ferocidad y el delito de feminicidio según los fiscales de Tumbes, año 2022. Para ello, se desarrolló una investigación de tipo básica por que se incrementó conocimiento del fenóm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148468 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Homicidio calificado Ferocidad Feminicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación buscó establecer si existen diferencias entre la conducta típica del delito de homicidio calificado por ferocidad y el delito de feminicidio según los fiscales de Tumbes, año 2022. Para ello, se desarrolló una investigación de tipo básica por que se incrementó conocimiento del fenómeno en estudio, enmarcada dentro del nivel descriptivo, de diseño transversal ya que se levantó datos en un solo corte de tiempo. Como método de investigación se usó hipotético- deductivo en el que participaron 39 fiscales. Para levantar datos se usó la encuesta mediante un cuestionario. La investigación pudo establecer que los puntajes obtenidos con el instrumento de recolección de datos tenían medias aritméticas estadísticas similares, así, en el delito de homicidio calificado por ferocidad obtuvo una =4.27, mientras que el delito de feminicidio, obtuvo una =4.29. Respeto a los elementos objetivos se obtuvo una =4.16 y de =4.19, mientras que, para los elementos subjetivos, se halló una =4.27 para el delito de homicidio calificado por ferocidad y de =4.30 para el delito de feminicidio. La investigación concluyó, gracias a la prueba de U de Mann-Whitney, que las medias aritméticas de los grupos son homogéneas (p=0.343). Sobre los elementos objetivos de la conducta típica también se halló homogeneidad entre las medias de los grupos (p=0.454), excepto en el indicador de sujeto pasivo (p= 0.00). Finalmente, sobre las diferencias entre los elementos subjetivos de la conducta típica del delito de homicidio calificado por ferocidad y el delito de feminicidio se halló que las medias aritméticas también son homogéneas (p=0.441), excepto por el indicador móvil (p= 0.00). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).